NASCAR México

  • M Racing con nueva Platilla de Pilotos en 2016
  • LOS GALARDONADOS 2015 DE NASCAR MÉXICO
  • EL RUGIDO DEL JAGUAR LE BRINDÓ EL PREMIO ‘NOVATO DEL AÑO’
  • EL VUELO DEL DRAGÓN HACIA EL CAMPEONATO
  • Año positivo para ALPHA Racing – ROLCAR Motor Sports con NASCAR México Series

ARCA Racing

  • ARCA Menards Series Aligns Championship Point Structure with NASCAR National Touring Series for 2020
  • Michael Self Returns to Venturini Motorsports Full-time in 2020
  • Willie Mullins Ready to Use Lessons Learned Last Year to Repeat 2018 Daytona Success
  • Non-Wing Sprint Cars to Join ARCA Menards Series at Lucas Oil Raceway
  • Former ARCA Champ Chase Briscoe Teams with 2020 Rookie Contender Hailie Deegan for Daytona IMSA Challenge

NASCAR K&N Pro Series East

  • Opportunity Strikes For McReynolds - 1/23/2018
  • QUALIFYING: Collin Cabre Claims NJMP Pole - 9/16/2017
  • PRACTICE: Burton Fast at New Jersey - 9/16/2017
  • K&N Pro East Stat Advance: Dover - 9/28/2016
  • K&N Pro East News & Notes: Dover - 9/27/2016

Comunicaciones equipos

  • Escudería Tame
    ¡Hola mundo! - Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
    Hace 5 años
  • Telmex / Telcel
    Daniel Suárez enciende motores rumbo a Daytona 500 - [image: daniel-2020-2] *Mooresville, Carolina del Norte, 4 de febrero de 2020.-* Daniel Suárez comienza a rodar este fin de semana el camino rumbo a Dayt...
    Hace 5 años
  • HO Speed Racing
    Hugo Oliveras consigue podio en la Súper Copa en Monterrey - Hugo Oliveras, piloto del Mercedes Benz #11 de Quaker State – Freightliner – Monster Energy – Potosinos – JM Display sube de nuevo al pódium ...
    Hace 5 años
  • 2B Racing
    ¡A Cerrar la Temporada con Todo! - - ¡A Cerrar la Temporada con Todo! Este 12 y 13 de diciembre se correrá la última fecha de la Super Copa Telcel en la que el equipo piens...
    Hace 9 años
  • Ramírez Racing
    “Vamos por todo al autódromo Hermanos Rodríguez”: JLR - Última fecha de la NASCAR Corona Series, presentado por Toyota, el próximo fin de semana y José Luis Ramírez ya consiguió nuevamente posicionarse del quint...
    Hace 13 años
  • FR Racing Team
    -
  • M Racing
    -
  • SpartacRT
    -

Twitter / Nascar México

Error loading feed.

Pilotos en sus webs

  • Rodrigo Marbán
    RODRIGO MARBÁN CON NUEVO EQUIPO PARA LA TEMPORADA 2018 - En pocos días dará inicio la temporada de automovilismo de NASCAR PEAK México Series y el piloto queretano Rodrigo Marbán se encuentra listo para enfrentar...
    Hace 7 años
  • Daniel Suárez
    Daniel Suárez cierra en el 4° sitio en NASCAR... - Daniel Suárez cierra en el 4° sitio en NASCAR... Fin de semana de aprendizaje para Daniel Suárez en el Atlanta Motor Speedway, al culminar en la decimocua...
    Hace 10 años
  • Bryan Ortiz
    Bryan Ortiz to Conclude K&N East Season at Road Atlanta - *CORNELIUS, N.C. (October 16, 2013) -* Bryan Ortiz will take to the 2.54-mile road course at Road Atlanta for the 2013 NASCAR K&N Pro Series East season ...
    Hace 11 años
  • Alex Capín
    POR EL MEJOR RESULTADO DE LA TEMPORADA LOS PILOTOS DE LA ESCUDERÍA SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN - Tanto Alejandro Capín como Oscar “Vampiro” Ruíz intentarán situarse entre los pilotos más rápidos de la carrera. De cara a la última fecha de la Nascar T...
    Hace 12 años
  • Enrique Contreras Jr.
    -
  • Juan Carlos Blum
    -
  • Héctor Félix
    -
  • Hugo Oliveras
    -

Webs de Pilotos

http://www.danysuarez.com/
http://www.jorgearteaga.com/
http://rafaelvallina.com/
http://www.rodrigoperalta.net/
http://www.rubenpardo.com/
http://www.estefaniareyes.com/
http://www.rodrigomarban.com/
http://www.alexcapin.com/
http://rogeliolopez.com/
http://www.hugooliveras.net/
http://www.hectorfelix.com/
http://enriquecontreras.info/
http://www.juanherrero.net/
http://victorbarrales.com/
http://www.joseluisramirez.net/
http://www.milkaduno.com/
http://www.canacheracing.com/
http://bryanortizracing.com/
http://jcblumracing.com/

Menú

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Pasaron por aquí
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Enlaces

Archivo

contador de visitas

Óvalos europeos

Hace no mucho, en mi última entrada sobre la IndyCar, algunos seguidores de este blog me preguntaron por si conocía la existencia de circuitos ovales en Europa y cual era su estado, estas dudas despertaron mi curiosidad, yo ya sabía que a finales de los 90 y principios de este milenio, la CART disputó algunas carreras en óvalos europeos de nueva construcción, y del mismo modo también conocía la existencia de óvalos en los albores de las carreras de automóviles en el viejo continente, así que he decidido hacer un repaso a la historia de este tipo de circuitos tan americanos en Europa.

Los primeros circuitos ovales donde se disputaban carreras en Europa podemos situarlos en los hipódromos romanos, al fin y al cabo se trataba de auténticas competiciones con todos los alicientes de las actuales y que despertaban las pasiones del gran público hasta el punto que en Constantinopla se llegó a organizar una revolución a raíz de una carrera en el hipódromo. Esta mención de los hipódromos como los primeros circuitos ovales no es tan solo una referencia culta, si no que con ello pretendo indiciar que, aunque hoy en día las carreras en óvalos nos parecen algo muy raro en nuestro continente, en realidad son una de las fórmulas más naturales de celebrar competiciones de carreras.



Los óvalos comportan una serie de ventajas: permiten concentrar al público en un espacio relativamente pequeño para ver las carreras y permiten a ese mismo público observar todos los acontecimientos que suceden durante una prueba, al tener visión directa sobre todo el circuito, por otro lado su propia disposición favorece las carreras apretadas y que los competidores corran muy cerca unos de otros, facilitando los adelantamientos.

La otra forma natural de correr es la de ir de un punto A a un punto B en el menor tiempo posible, es decir hacer una ruta lo más rápidamente posible, en ese sentido serían las pruebas de rallies las que tendrían tambié un precedente más antiguo. De hecho los circuitos no ovales más tradicionales de Europa, como Nurburgring "viejo", Le Mans o Spa no dejaban de ser carreteras locales empalmadas, de manera que en lugar de disputarse una prueba que transcurría de un sitio a otro, como la Mile Miglia por ejemplo, se disputaba una prueba en la que los coches finalizaban donde empezaban.

De todos modos la tendencia a crear circuitos "ruteros" no se impuso inmediatamente en Europa, y no acabó con los óvalos en un primer momento, de hecho en los años 1920 y 1930 se vivió en el Viejo Continente una antigua fiebre por los circuitos de este tipo, contruyéndose los óvalos de Monza en Italia, el AVUS y Grenzlandring en Alemania, Linas-Monthery en Francia y el óvalo de Sitges-Terramar en España. Desgraciadamente la vida de estos circuitos no fue muy larga, en gran medida debido precisamente a tener un diseño mucho más extremo aún que los propios óvalos americanos, hecho que los convertía en pistas demasiado peligrosas, y más en una época en la que las prestaciones de los vehículos aumentaban rápidamente.

La Guerra Mundial acabaría definitivamente con los óvalos europeos, los graves problemas económicos de la Europa de postguerra no animaban precisamente a invertir en la contrucción de grandes circuitos, cosa que no sucedía en Estados Unidos, donde en esa época vivían precisamente el nacimiento de algunos de sus óvalos más famosos; en su lugar, los europeos prefirieron seguir corriendo en pistas a partir de carreteras enlazadas y, como novedad, reaprovechar muchos de los aeropuertos recién creados durante la guerra para correr en ellos, hecho particularmente destacable en Gran Bretaña.

Los antiguos óvalos fueron dejados de lado, con la notable excepción de Monza. Ahí, en los años 50, se reconstruyó el óvalo, añadiéndose además la posibilidad de combinarlo con la pista rutera que también se había creado. El óvalo de Monza era uno de los más espectaculares que se hayan visto, lográndose en él unas velocidades que excedían en más de 40 Km/h de promedio a las de Indianapolis. Tal portento no pasó desapercibido en América y en 1958 se diputó la gran carrera de los dos mundos en Monza, que juntó a pilotos y coches de ambos lados del Atlántico, con nombres como Fangio, Moss, A.J. Foyt, Rathman o Phil Hill, imponiéndose los coches americanos, más adaptados a los óvalos. Esta prueba desgraciadamente no volvió a disputarse y marcó el final de los óvalos europeos.

Este tipo de circuito aún vivirá una segunda juventud al iniciarse el S.XXI, cuando la CART, cada vez más llena de pilotos europeos, intentó desembarcar en el Viejo Continente y, para hacerlo sin irritar excesivamente a Bernie Ecclestone, llegó a un acuerdo conforme las carreras de la CART que se disputaran en "territorio FIA" solamente se correrían en circuitos urbanos u ovales, evitando así ver a coches de la CART corriéndo en los mismos circuitos que la Fórmula 1. Para llevar a cabo tal acuerdo se construyeron dos óvalos en Europa, en Inglaterra el de Rockingham y en Alemania el de Lausitz donde llegaron a disputarse varias carreras de este campeonato con una buena asistencia de público. Sin embargo la mala suerte puso fin a este renacer de los óvalos en Europa, en Alemania se vivió el terrible accidente de Alex Zanardi y, además, en 2003 la CART puso fin a su existencia, desapareciendo del calendario ambas pruebas.
Por Reibax
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar

Copyright 2009-2011 5ruedas/Zeptem. Con la tecnología de Blogger.