NASCAR México

  • M Racing con nueva Platilla de Pilotos en 2016
  • LOS GALARDONADOS 2015 DE NASCAR MÉXICO
  • EL RUGIDO DEL JAGUAR LE BRINDÓ EL PREMIO ‘NOVATO DEL AÑO’
  • EL VUELO DEL DRAGÓN HACIA EL CAMPEONATO
  • Año positivo para ALPHA Racing – ROLCAR Motor Sports con NASCAR México Series

ARCA Racing

  • ARCA Menards Series Aligns Championship Point Structure with NASCAR National Touring Series for 2020
  • Michael Self Returns to Venturini Motorsports Full-time in 2020
  • Willie Mullins Ready to Use Lessons Learned Last Year to Repeat 2018 Daytona Success
  • Non-Wing Sprint Cars to Join ARCA Menards Series at Lucas Oil Raceway
  • Former ARCA Champ Chase Briscoe Teams with 2020 Rookie Contender Hailie Deegan for Daytona IMSA Challenge

NASCAR K&N Pro Series East

  • Opportunity Strikes For McReynolds - 1/23/2018
  • QUALIFYING: Collin Cabre Claims NJMP Pole - 9/16/2017
  • PRACTICE: Burton Fast at New Jersey - 9/16/2017
  • K&N Pro East Stat Advance: Dover - 9/28/2016
  • K&N Pro East News & Notes: Dover - 9/27/2016

Comunicaciones equipos

  • Escudería Tame
    ¡Hola mundo! - Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
    Hace 5 años
  • Telmex / Telcel
    Daniel Suárez enciende motores rumbo a Daytona 500 - [image: daniel-2020-2] *Mooresville, Carolina del Norte, 4 de febrero de 2020.-* Daniel Suárez comienza a rodar este fin de semana el camino rumbo a Dayt...
    Hace 5 años
  • HO Speed Racing
    Hugo Oliveras consigue podio en la Súper Copa en Monterrey - Hugo Oliveras, piloto del Mercedes Benz #11 de Quaker State – Freightliner – Monster Energy – Potosinos – JM Display sube de nuevo al pódium ...
    Hace 5 años
  • 2B Racing
    ¡A Cerrar la Temporada con Todo! - - ¡A Cerrar la Temporada con Todo! Este 12 y 13 de diciembre se correrá la última fecha de la Super Copa Telcel en la que el equipo piens...
    Hace 9 años
  • Ramírez Racing
    “Vamos por todo al autódromo Hermanos Rodríguez”: JLR - Última fecha de la NASCAR Corona Series, presentado por Toyota, el próximo fin de semana y José Luis Ramírez ya consiguió nuevamente posicionarse del quint...
    Hace 13 años
  • FR Racing Team
    -
  • M Racing
    -
  • SpartacRT
    -

Twitter / Nascar México

Error loading feed.

Pilotos en sus webs

  • Rodrigo Marbán
    RODRIGO MARBÁN CON NUEVO EQUIPO PARA LA TEMPORADA 2018 - En pocos días dará inicio la temporada de automovilismo de NASCAR PEAK México Series y el piloto queretano Rodrigo Marbán se encuentra listo para enfrentar...
    Hace 7 años
  • Daniel Suárez
    Daniel Suárez cierra en el 4° sitio en NASCAR... - Daniel Suárez cierra en el 4° sitio en NASCAR... Fin de semana de aprendizaje para Daniel Suárez en el Atlanta Motor Speedway, al culminar en la decimocua...
    Hace 10 años
  • Bryan Ortiz
    Bryan Ortiz to Conclude K&N East Season at Road Atlanta - *CORNELIUS, N.C. (October 16, 2013) -* Bryan Ortiz will take to the 2.54-mile road course at Road Atlanta for the 2013 NASCAR K&N Pro Series East season ...
    Hace 11 años
  • Alex Capín
    POR EL MEJOR RESULTADO DE LA TEMPORADA LOS PILOTOS DE LA ESCUDERÍA SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN - Tanto Alejandro Capín como Oscar “Vampiro” Ruíz intentarán situarse entre los pilotos más rápidos de la carrera. De cara a la última fecha de la Nascar T...
    Hace 12 años
  • Enrique Contreras Jr.
    -
  • Juan Carlos Blum
    -
  • Héctor Félix
    -
  • Hugo Oliveras
    -

Webs de Pilotos

http://www.danysuarez.com/
http://www.jorgearteaga.com/
http://rafaelvallina.com/
http://www.rodrigoperalta.net/
http://www.rubenpardo.com/
http://www.estefaniareyes.com/
http://www.rodrigomarban.com/
http://www.alexcapin.com/
http://rogeliolopez.com/
http://www.hugooliveras.net/
http://www.hectorfelix.com/
http://enriquecontreras.info/
http://www.juanherrero.net/
http://victorbarrales.com/
http://www.joseluisramirez.net/
http://www.milkaduno.com/
http://www.canacheracing.com/
http://bryanortizracing.com/
http://jcblumracing.com/

Menú

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Pasaron por aquí
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Enlaces

Archivo

contador de visitas

¿Chase si o Chase no?

Normalmente no suelo escribir sobre la NASCAR en este blog, y no porqué no siga esta interesante competición, (aunque he de reconocer que lo hago desde hace relativamente pocos años), si no porque algunos de mis compañeros están mucho más capacitados y tienen muchos más conocimientos sobre la misma, no obstante, cuando todavía está fresca en mi memoria la cuarta victoria consecutiva de Jimmie Johnson en la Sprint Cup, me voy a atrever a plantear un tema que me llama particularmente la atención sobre la competición automovilística reina en los Estados Unidos: ¿se debe continuar con el sistema de la Chase o debería ser eliminado?

Antes de continuar es conveniente aclarar los términos, especialmente para los no iniciados en el mundo de la NASCAR. La conocida como “Chase” es en realidad una abreviación del concepto “Chase for the cup”, es decir caza del título, y consiste de alguna manera en la introducción en el mundo de la NASCAR de un concepto tan habitual en el deporte americano como son los play offs tras la temporada regular, es decir en la división de la temporada de carreras en dos partes, una primera fase regular, en la que los pilotos acumulan puntos en función de su posición en cada carrera, y una segunda fase, la conocida como Chase, en la que, a falta de 10 carreras para el fin del campeonato, los doce primeros clasificados son seleccionados para luchar por el título, poniéndose su casillero de puntos a cero más una pequeña bonificación por cada carrera ganada, de manera que se vuelve a abrir totalmente la lucha por el título en las últimas diez carreras del año, sin que las ventajas de puntos acumuladas hasta entonces sirvan de nada más allá de para haberse clasificado para la Chase. Hay que añadir que todos los demás pilotos no clasificados entre los doce primeros siguen corriendo en busca de los jugosos incentivos económicos que reparte la NASCAR en cada prueba, pero ya no pueden aspirar al título.

La Chase es relativamente nueva, se implantó en la temporada 2004 y tiene unas motivaciones económicas bien claras, ante una temporada tan larga como la de la NASCAR, (36 carreras), es una manera de garantizar el interés y la audiencia para las últimas 10 carreras del año en una época en la que la competencia televisiva es realmente dura, (la Chase suele coincidir con la fase final de la MLB, con la NFL y, en sus últimas carreras, con el inicio de la NBA). La Chase tiene también el objetivo deportivo de estimular la lucha hasta el final y evitar que el título se pueda quedar en manos de un simple “acumulador de puntos”, que entre regularmente en el top-5 pero no luche por las victorias.
Algunos opinan que el triunfo de Kenseth el 2003 con una sola victoria es el orígen de la Chase

Los argumentos a favor de la Chase son claros: garantiza el interés hasta el final, (el título como mucho se decide una o dos carreras antes del final, pero nunca cinco o seis como podría suceder si se fueran acumulando los puntos a lo largo de toda la temporada), estimula la búsqueda de victorias, especialmente en la temporada regular, ya que estas otorgan puntos en la Chase, y por último, nos ofrece un interesante preludio de la lucha por el título cuando los pilotos situados entre la 6ª y la 16ª plaza ven acercarse la fecha del corte y tienen que esforzarse al máximo para entrar en las doce primeras posiciones, ya sea manteniendo su puesto o echando a alguien.
Dale Earnhardt Jr. uno de los pilotos importantes que este año se ha quedado fuera de la Chase

Pero, por otro lado, los argumentos en contra tampoco son frágiles, el primero de ellos es su injusticia con los pilotos que lo han hecho bien a lo largo de la temporada regular y que ven como nada de eso sirve ante la Chase, este año mismo Tony Stewart ha sido el dominador claro de la Regular Season y sin embargo a penas ha podido luchar por el título una vez empezada la Chase, aunque seguramente el caso más sangrante es el de la temporada pasada, en la que Kyle Busch dominó con mano de hierro la temporada regular con nueve victorias para ver como dos malos resultados nada más empezar la Chase le dejaban sin opciones para el título.


Otro argumento en contra de la Chase es que no acaba de cumplir los objetivos que se propone, aunque es cierto que poniendo el marcador a cero, (o casi), las últimas diez carreras garantiza la lucha hasta casi el final, también es cierto que al limitar la lucha a diez carreras un par de malos resultados sentencian a un piloto y, del mismo modo, una racha de victorias prácticamente garantiza el título, de hecho no hay nada que indique que la lucha por el título hubiera sido menos emocionante estas dos últimas temporadas sin el sistema de Chase.

Finalmente hay un último argumento en contra de la Chase que puede ser polémico, pero que habitualmente forma parte de las discusiones entre los fans de la NASCAR, y es el hecho de que Jimmie Johnson, el gran dominador de la competición los últimos años, haya ganado todos sus títulos bajo el sistema de la Chase y sacando el máximo provecho a sus peculiaridades. Antes de seguir desarrollando esta idea quiero aclarar que siento una enorme admiración por Johnson y considero que todos sus títulos son absolutamente merecidos por cuanto las normas eran iguales para todo el mundo y si a alguien no le gustaban nadie le obligaba a participar. Pero es innegable que Johnson en los últimos años se ha dedicado a hacer una temporada regular decente y luego ha dado el máximo de sí mismo en las diez últimas carreras; únicamente en la temporada 2007 se mostró realmente dominador, con 10 victorias finales, mientras la temporada 2006 es la única en la que Johnson ha ganado el título ganando más carreras en la Regular Season que en la Chase.

Todo esto hace que Jimmie Johnson, pese a haber hecho historia siendo el único ganador de cuatro títulos consecutivos, no acabe de recibir el reconocimiento unánime entre todos los fans de la NASCAR. La tendencia de Johnson a no dar el máximo de sí mismo hasta la llegada de la Chase ha hecho que sea uno de los pilotos de leyenda, (porque con cuatro títulos seguidos eso es lo que es), con un menor porcentaje de victorias en carrera por título conseguido, con un promedio de 7,25 triunfos por cada título ganado Johnson está por detrás de otros grandes nombres como Earhnhardt, (aunque no muy lejos del promedio de este), y muy lejos de Jeff Gordon o de Yarborough, (el piloto al que ha superado en nombre de títulos consecutivos), por no hablar del inalcanzable Petty, (aunque en este caso estamos hablando de un monstruo capaz de ganar 27 carreras en una sola temporada).

Sin el sistema de Chase Johnson no podría permitirse el lujo de ser tan conservador y muy probablemente veríamos a un piloto mucho más agresivo desde el principio, con un número de victorias en su haber superior, al fin y al cabo un Johnson que mostrara la misma dominancia que demuestra en la Chase, (donde gana un promedio de un 35% de las carreras que disputa), a lo largo de las 36 carreras de la temporada regular sería un lujo para todos los aficionados comparable al mejor Schumacher.

La Chase es un sistema relativamente nuevo que todavía puede ser mejorado, se podrían dar más puntos por las victorias en la temporada regular, y premiar también el haber logrado el liderazgo final al concluir la misma; habrá quien piense que simplemente debe ser eliminado y quien considere que las cosas ya están bien como están, en todo caso, como neófito en el mundo de la NASCAR, me interesa vuestra opinión: ¿Chase si o Chase no?



Vía │NASCAR
Por Reibax
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Buscar

Copyright 2009-2011 5ruedas/Zeptem. Con la tecnología de Blogger.